
SOLUCIONES QUE CONSTRUYEN
La diferencia entre estancarse y crecer está en la acción. Cada estrategia diseñada, cada proceso estructurado y cada herramienta implementada en Cliensync cobra sentido solo cuando se activa en conjunto. Poner en marcha estos servicios no es un gasto, es la inversión que transforma tu consultorio en una marca sólida, premium y en constante crecimiento.
Análisis y Diagnóstico
1. Recolección de Información Inicial
-
Entrevista con el médico y/o su equipo.
-
Cuestionario estratégico (procesos, atención, marketing, tecnología, finanzas).
-
Revisión de materiales: agendas, reportes, publicidad, redes sociales, etc.
2. Evaluación Integral por Áreas
-
Imagen y reputación: percepción del paciente y presencia digital.
-
Atención al cliente: experiencia desde el primer contacto hasta postquirúrgicos.
-
Procesos internos: organización, roles, protocolos.
-
Captación de pacientes: efectividad de canales (Instagram, Facebook, Google, referencias, etc.).
-
Seguimiento: calidad del cierre y fidelización de pacientes.
3. Identificación de Fortalezas y Debilidades
-
Áreas que funcionan y pueden potenciarse.
-
Problemas críticos que frenan el flujo de pacientes y las cirugías.
-
Riesgos ocultos (mala comunicación, falta de seguimiento, objeciones no resueltas).
4. Análisis de Oportunidades de Crecimiento
-
Detección de canales poco explotados.
-
Innovaciones aplicables (tecnología, CRM, procesos de captación).
-
Ajustes estratégicos que aumentan la programación quirúrgica.
5. Diseño del Informe de Diagnóstico
-
Documento detallado y visual.
-
Resultados claros y objetivos.
-
Jerarquización de problemas según impacto en la operación.
6. Presentación de Resultados y Plan de Acción Inicial
-
Sesión de retroalimentación con el médico.
-
Explicación de hallazgos y prioridades.
-
Propuesta de plan de acción estructurado para iniciar la consultoría y ejecución.
Consultoría Integral
1. Diagnóstico Integral
-
Análisis inicial de imagen, procesos, atención, captación y seguimiento.
-
Identificación de fortalezas, debilidades y áreas críticas.
-
Definición de objetivos estratégicos junto al médico.
2. Diseño del Plan Personalizado
-
Desarrollo de estrategias específicas para cada área.
-
Creación de un mapa de procesos operativos enfocado en excelencia al paciente.
-
Proyección de metas de captación y programación quirúrgica.
3. Implementación de Procesos y Sistemas
-
Estandarización de protocolos en atención al cliente y postquirúrgicos.
-
Integración de CRM y flujos de seguimiento automatizados.
-
Instalación de metodologías para captación y cierre de pacientes de alto valor.
4. Capacitación del Equipo
-
Formación de personal en atención, ventas, manejo de objeciones y servicio premium.
-
Entrenamiento para asistentes, recepcionistas y equipo comercial.
-
Creación de manuales y guías prácticas.
5. Ejecución de Estrategias de Captación
-
Activación del equipo de agentes especializados en atraer pacientes de alto valor.
-
Optimización de campañas en medios sociales, Google y referencias.
-
Posicionamiento digital diferenciado para destacar frente a la competencia.
6. Monitoreo y Control de Resultados
-
Seguimiento mensual con indicadores claros (pacientes agendados, procedimientos realizados, satisfacción).
-
Ajustes estratégicos según los resultados obtenidos.
-
Reuniones periódicas de evaluación con reportes detallados.
7. Escalamiento y Crecimiento Sostenido
-
Replicación de procesos exitosos en nuevas áreas.
-
Implementación de mejoras continuas.
-
Proyección a nuevos mercados, mayor volumen de pacientes y posicionamiento como marca premium.
Estructura y Procesos
1. Mapeo Inicial de Áreas
-
Identificación de todas las áreas operativas del consultorio o clínica (recepción, asistencia, quirófano, postquirúrgicos, marketing, etc.).
-
Definición de roles actuales y evaluación de cargas de trabajo.
2. Análisis de Flujo de Pacientes
-
Revisión del proceso completo: desde el primer contacto hasta el postoperatorio.
-
Identificación de “cuellos de botella” y puntos de fricción en la experiencia del paciente.
3. Diseño de la Estructura Organizativa
-
Asignación de funciones y responsabilidades claras para cada área.
-
Creación de jerarquías operativas y cadenas de comunicación efectivas.
-
Definición de perfiles ideales de cada puesto.
4. Estandarización de Procesos
-
Desarrollo de protocolos de atención, seguimiento y manejo de objeciones.
-
Implementación de manuales operativos para cada puesto.
-
Documentación de flujos internos que aseguren calidad y consistencia.
5. Integración de Sistemas de Gestión
-
Uso de CRM y herramientas digitales para control de agenda, pacientes y seguimiento.
-
Creación de dashboards con indicadores clave de rendimiento (KPI).
-
Automatización de tareas repetitivas para mayor eficiencia.
6. Capacitación Interna
-
Formación del equipo en atención premium y procesos estandarizados.
-
Entrenamiento en ventas, comunicación efectiva y fidelización de pacientes.
-
Simulaciones prácticas para validar el aprendizaje.
7. Ejecución y Monitoreo
-
Puesta en marcha de los procesos diseñados.
-
Supervisión del cumplimiento de protocolos en tiempo real.
-
Ajustes inmediatos ante fallas o desviaciones.
8. Optimización Continua
-
Evaluación periódica de resultados en cada área.
-
Mejoras constantes en procesos con base en datos y retroalimentación.
-
Escalamiento de los procesos exitosos para mayor captación y satisfacción de pacientes.
Marketing
1. Diagnóstico de Presencia Digital
Revisión profunda de redes sociales, página web, Google y reputación online para identificar qué funciona y qué limita el crecimiento.
2. Definición del Paciente Ideal
Segmentación precisa para identificar al paciente de alto valor, sus motivaciones, objeciones y capacidad de inversión.
3. Estrategia de Marca y Posicionamiento
Construcción de una imagen médica premium, con mensajes claros que transmitan autoridad, confianza y diferenciación frente a la competencia.
4. Diseño de Contenido Estratégico
Creación de publicaciones educativas, aspiracionales y testimoniales que refuercen la credibilidad y la decisión del paciente.
5. Publicidad Segmentada
Campañas en Facebook, Instagram, Google y TikTok dirigidas únicamente a prospectos calificados con alto potencial de convertirse en pacientes quirúrgicos.
6. Captura y Filtrado de Leads
Implementación de sistemas (CRM y agentes especializados) que permiten identificar quién realmente está listo para agendar y quién no.
7. Seguimiento y Conversión
Atención inmediata a cada lead, resolución de dudas, manejo de objeciones y cierre para asegurar la agenda de pacientes de alto valor.
8. Monitoreo y Optimización Continua
Análisis constante de métricas (agendas, conversiones, ROI publicitario) y ajustes estratégicos para multiplicar resultados de forma escalable.
Reclutamiento de Personal
1. Detección de Necesidades
Análisis de cada área del consultorio o clínica para identificar los puestos vacantes o que requieren refuerzo.
2. Definición del Perfil Ideal
Diseño de descripciones de puesto con funciones, competencias técnicas, habilidades blandas y valores alineados con la visión del consultorio.
3. Atracción de Candidatos
Publicación de vacantes en plataformas estratégicas (LinkedIn, bolsas médicas, redes sociales, universidades, etc.) y uso de filtros de atracción selectiva.
4. Preselección de Candidatos
Revisión de currículums, experiencia, referencias y antecedentes profesionales.
5. Entrevistas Iniciales
Entrevistas estructuradas (virtuales o presenciales) para evaluar habilidades, motivación, actitud y compatibilidad cultural.
6. Evaluaciones Psicométricas y Técnicas
Aplicación de pruebas según el área: atención al paciente, servicio al cliente, enfermería, recepción o administración.
7. Entrevista Final y Validación
Entrevista en profundidad enfocada en competencias específicas, resolución de problemas y manejo de escenarios reales.
8. Validación de Referencias y Antecedentes
Confirmación de historial laboral, referencias profesionales y comprobación de integridad.
9. Selección y Oferta Formal
Elección del candidato más adecuado y entrega de propuesta con condiciones claras (contrato, funciones, horarios, beneficios).
10. Integración y Onboarding
Incorporación oficial con inducción a la cultura de servicio premium, presentación de protocolos internos y preparación para capacitación inicial.
Capacitación de Personal
1. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Evaluación de las competencias actuales del personal en cada área (recepción, asistentes, enfermería, atención al cliente, postquirúrgico, etc.) para detectar brechas de conocimiento y habilidades.
2. Diseño del Plan de Capacitación
Creación de un programa a la medida según las necesidades del consultorio: procesos internos, atención premium, manejo de objeciones, protocolos pre y post quirúrgicos, ventas y captación de pacientes.
3. Definición de Metodología
Selección del formato más eficaz: talleres prácticos, role play, simulaciones de atención al paciente, sesiones virtuales o presenciales, manuales interactivos y guías operativas.
4. Desarrollo de Materiales Especializados
Diseño de manuales, scripts de atención, protocolos de servicio, checklists de procesos y recursos audiovisuales fáciles de aplicar en el día a día.
5. Capacitación Inicial (Onboarding Formativo)
Entrenamiento intensivo al personal nuevo o actual para asegurar que comprendan y apliquen los procesos internos desde el primer contacto con el paciente hasta el seguimiento final.
6. Capacitación Continua y Seguimiento
Sesiones periódicas de actualización en atención, comunicación, protocolos quirúrgicos, manejo de crisis y objeciones para garantizar un servicio premium constante.
7. Evaluación de Resultados
Medición del impacto de la capacitación mediante indicadores: satisfacción del paciente, tiempos de atención, efectividad en la conversión de consultas a procedimientos.
8. Retroalimentación y Mejora Constante
Recopilación de opiniones del personal y pacientes para ajustar y perfeccionar los contenidos de la capacitación de manera dinámica.
Equipo de Captación de Pacientes y Alianzas Estratégicas
1. Definición del Perfil del Paciente Ideal
Identificamos al paciente de alto valor que busca el consultorio (características demográficas, necesidades, motivaciones y capacidad de pago).
2. Diseño de Estrategia de Captación
Creamos el plan comercial con canales clave: redes sociales, Google, referencias, alianzas médicas y campañas segmentadas para atraer únicamente pacientes listos para procedimientos.
3. Implementación del Equipo Comercial Especializado
Asignamos agentes capacitados que se dedican exclusivamente a filtrar, calificar y convertir prospectos en pacientes con alta probabilidad de realizar un procedimiento quirúrgico o tratamiento.
4. Primer Contacto y Calificación del Prospecto
Aplicamos filtros estratégicos en la primera interacción: validación de interés real, capacidad de pago y disposición para programar una cita.
5. Agendamiento y Seguimiento Efectivo
El equipo asegura que los prospectos interesados se conviertan en citas confirmadas, con recordatorios y acompañamiento hasta la asistencia al consultorio.
6. Gestión de Alianzas Estratégicas
Se generan acuerdos con médicos referentes, clínicas, empresas de salud y marcas afines para ampliar la red de captación y fortalecer la reputación del consultorio.
7. Optimización Continua de Estrategias
Analizamos resultados en tiempo real (conversiones, pacientes captados por canal, ROI) y ajustamos las campañas y técnicas de captación para incrementar la efectividad.
8. Reporte y Transparencia Total
Entrega de informes mensuales con métricas claras: número de leads, citas agendadas, conversiones a procedimientos quirúrgicos y alianzas activas.
Servicio al Cliente 24/7
1. Mapeo del Viaje del Paciente
Analizamos cada punto de contacto: desde el primer mensaje o llamada, la consulta, el procedimiento, hasta el seguimiento postquirúrgico.
2. Definición de Protocolos de Atención
Diseñamos guías claras de comunicación para cada etapa (primer contacto, información, confirmaciones, dudas, emergencias y seguimiento).
3. Implementación de Atención 24/7
Asignamos un equipo disponible las 24 horas para responder emergencias, dudas y consultas inmediatas, asegurando confianza y tranquilidad al paciente.
4. Gestión de Consultas y Objeciones
Creamos un sistema para responder con rapidez, empatía y claridad a las preguntas frecuentes, miedos o resistencias del paciente.
5. Acompañamiento Pre y Postquirúrgico
Se establecen protocolos de atención que generan seguridad antes del procedimiento y confianza en la recuperación posterior.
6. Seguimiento Personalizado
Cada paciente recibe comunicación estratégica (no automatizada ni robótica), que lo hace sentir acompañado y valorado en todo momento.
7. Capacitación del Equipo Interno
Formamos al personal en atención premium, manejo de objeciones, empatía y resolución de problemas.
8. Monitoreo de la Experiencia del Paciente
Recopilamos retroalimentación directa (encuestas, testimonios, indicadores de satisfacción) para evaluar y mejorar continuamente.
9. Informe de Indicadores de Servicio
Entrega de reportes sobre: tiempo de respuesta, satisfacción del paciente, número de incidencias resueltas y nivel de retención.
Tu visión más grande comienza ahora.
Da el paso y formemos juntos la estrategia que llevará tu consultorio al siguiente nivel.